Primera época, número 6, julio-diciembre 2018, pp. 37-49.
![]() |
Autor: Manuel Bernardino Del Pozo Mejía.
Maestro en Sociología de la Educación por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos. Actualmente es Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Psicología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Líneas de investigación: formación de investigadores y educación superior.
Resumen:
La migración es un fenómeno social complejo que ha sido abordado desde distintos enfoques. Asimismo, las adicciones como problema social son un tema de interés para los investigadores, aunque la mayoría de los estudios se han centrado en la identificación de los patrones de consumo y las acciones preventivas desde el individuo. En este análisis de la migración y su relación con los riesgos psicosociales se busca mostrar que los migrantes, particularmente los jóvenes, resultan involucrados en situaciones de vulnerabilidad como la deserción escolar, la violencia, la imposibilidad de inserción laboral en el lugar de destino, y aunado a la ausencia de mecanismos preventivos se incrementa la posibilidad de acceso al uso y abuso de sustancias. Todas estas problemáticas están estrechamente interrelacionadas y es necesario considerarlas de manera conjunta para poder ofrecer alternativas efectivas de prevención y atención a los jóvenes que consideran la migración como una alternativa para su desarrollo de vida.
Palabras clave: riesgos psicosociales, jóvenes, migración, adicciones.