Presentación / número 8 / julio-diciembre 2019

Primera época, número 8, julio-diciembre 2019, pp. 8-12.

Vivimos en un contexto de movilidad humana caracterizado por la rigurosidad de las políticas migratorias y el reforzamiento de las fronteras que los Estados del Norte económico han implementado para regular las migraciones provenientes del Sur global, región caracterizada, entre otras cosas, por la enorme brecha de desigualdad social que evidencia la pobreza en la que se encuentra un sector importante de la población y que les obliga a migrar. En diversas latitudes del globo se observa el impulso de discursos xenófobos y actos racistas hacia las personas migrantes: hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes que ven suspendidos sus sueños frente a las fronteras o sumergidos en las turbulentas aguas del capitalismo, intentando sobrevivir en tierras lejanas y extrañas, donde ellos y ellas mismos son extraños.

Bajo este panorama, el número 08 de la revista Diarios del Terruño incluye trabajos que permitirán a las lectoras y lectores conocer distintas dimensiones de las migraciones que nos muestran las relaciones que las personas migrantes tejen a través de las fronteras, las condiciones socioculturales en los contextos de retorno y/o deportación, así como la odisea durante los tránsitos migratorios. El contenido de este nuevo número además sirve de guía para conocer diversas formas de abordar un objeto de estudio que implica cada vez más mayores desafíos teóricos, metodológicos y empíricos. Asimismo, traza la ruta para que futuras investigaciones exploren otros campos y conceptos que permitan describir desde otros ángulos el fenómeno, pero sobre todo es un insumo para que los gobiernos nacionales y las agencias internacionales instrumenten políticas dirigidas a la población en movimiento, principalmente aquélla más vulnerable.

La primera sección de la revista lleva por título Comunidades transnacionales, y está conformada por dos trabajos: por un lado, Ma. Florencia Maggi, Julieta Sussini y Lina del Castillo en el artículo “Migración, género y fútbol. Sentidos de participación de mujeres en la Liga Deportiva Boliviana” abordan a partir de un estudio de caso y desde un enfoque etnográfico la participación de las mujeres en el Campeonato de Fútbol Femenino de la Liga Deportiva Boliviana (LBD) que se lleva a cabo en un barrio periférico de la ciudad de Córdoba, Argentina. En este trabajo las autoras se proponen revisar, en clave interseccional, de qué forma los sentidos sobre la presencia de las mujeres en la Liga cobran matices particulares de apropiación del espacio y de la actividad futbolística relacionados a los grupos generacionales de las participantes. Por medio de este trabajo, se profundiza sobre el vínculo entre la participación de mujeres en las migraciones y el deporte lo que contribuye al aporte de nuevas perspectivas y resultados en torno al debate de los estudios de género y generación en los estudios migratorios. Con relación al abordaje metodológico, desde la perspectiva interseccional, las autoras subrayan que la complejidad de su adopción recae en analizar la manera en que operan simultáneamente las diferentes clasificaciones sociales como clase, género, etnicidad, origen nacional, raza, entre otras, en determinados grupos sociales en circunstancias históricas específicas. En este sentido, argumentan que la potencialidad comprensiva de la interseccionalidad reside en la necesaria referencia empírica, ya que la articulación entre clivajes no se establece a priori, sino que se propone revisar situadamente. En la búsqueda por desentrañar los sentidos de participación de las mujeres migrantes e hijas de migrantes de origen boliviano, las autoras analizan —a partir de la reconstrucción de la historia de la LDB— la centralidad de la condición migrante, el origen nacional y las posibilidades socioeconómicas de quienes participan. Concluyen que el origen nacional es recuperado no sólo en el nombre que adopta la Liga y lo que representan los escudos de cada equipo, sino en numerosos elementos simbólicos de presencia permanente. Y que tanto la disparidad construida en relación a la organización de los campeonatos de fútbol, como la perpetuación de aquellos roles de género socialmente asignados en las tareas domésticas y reproductivas dan continuidad a las desigualdades en las relaciones y roles de género en el marco de los procesos migratorios.

Por otro lado, Pascual G. García y Rodolfo García Zamora en el artículo “¿Migración privilegiada en la era de la globalización? El caso de Vilcabamba, Ecuador”, abordan el caso de los adultos mayores provenientes de países desarrollados que deciden vivir en un país diferente al de nacimiento. Para los autores este nuevo flujo de migrantes provenientes del Norte económico y afincados en países del Sur global requiere de un análisis minucioso al ser considerada una migración atípica dentro del campo de los estudios económico-sociales: se trata de personas jubiladas que no pueden ser denominadas turistas ya que sus estancias se prolongan durante meses e incluso años. La ambigüedad y discrepancia de conceptos como “migración privilegiada”, “turismo residencial”, “estilos de vida migratorios” o “life style migration”, según los autores, contribuye a que no se encuentre bien definida el tipo de migración que estas personas efectúan. Este artículo retoma el caso de la migración de los pensionados y/o retirados de Estados Unidos y Canadá hacia Vilcabamba, municipio de Loja en el sur de Ecuador. A través de la revisión de literatura y del análisis de entrevistas a inmigrantes pensionados radicados en Vilcabamba, los autores proponen denominar este fenómeno como “migración de retirados”, a saber, compuesta por individuos que escogen libremente el dejar su lugar de origen por países en vías de desarrollo debido a los bajos costos de vivir en estos sitios que en ocasiones suelen ser lujosos, exóticos y les ofrece una mejor calidad de vida.

La segunda sección, Políticas migratorias, incluye el artículo “El papel de las políticas migratorias dentro del flujo migratorio China-México” donde Luz Helena Rodríguez Tapia reflexiona sobre el modo en el que las políticas migratorias tienen influencia sobre los flujos migratorios a través de las leyes que los regulan. Esta idea es abordada desde el caso específico de la inmigración china en México, motivo por el cual la autora hace una revisión histórica-documental de la política de inmigración en dicho país así como de la política de emigración en China que recientemente le ha dado un nuevo impulso. El artículo expone la consolidación de China en la actualidad como potencia económica e importante figura mundial que ha contribuido a la formación de un éxodo humano con una perspectiva nueva: el establecimiento de relaciones económicas. No obstante, la autora apunta que las (des)regulaciones en la política migratoria, expresadas en las legislaciones, son importantes factores de expulsión y atracción, de acuerdo a la temporalidad y el devenir histórico en ambos países. De esta manera, los cambios en la política migratoria por medio de la simplificación de los procedimientos de salida y entrada, la promulgación de una Ley de Migración y el cambio en el discurso sobre la diáspora, marcan un nuevo comienzo para la migración internacional china en la actualidad. Este trabajo permite comprender mejor el papel de los contextos en el condicionamiento del proceso de la migración china, específicamente los que refieren a las causales político-económicas del país receptor y del expulsor.

Posteriormente, en la sección Contextos migratorios, se incluye el trabajo de Iván Francisco Porraz Gómez y Rafael Alonso Hernández López titulado “Despertar del sueño americano. Las vivencias del retorno de jóvenes migrantes en la frontera sur de México”, donde discuten y reflexionan sobre las diversas connotaciones y significados del retorno como referidas al regreso, al lugar desde donde se parte, a regresar a una situación anterior o a volver atrás. Por medio del trabajo de campo que recoge los testimonios de diversos jóvenes, los autores apuntan que para algunos jóvenes retornados que intentan reconstruir sus biografías desde sus vivencias en Estados Unidos, el “volver a casa” no siempre significa “volver a uno mismo” o “al punto de partida”, pues es una situación que ha marcado su presente. De este modo, para algunos, se vuelve una referencia el reencontrarse con el círculo familiar y de amistad que en su momento se dejó; para otros, es vivir en la incertidumbre, la exclusión e incluso el sentirse “extraño” en el lugar donde nacieron y crecieron. Sobre esta línea, los autores distinguen los elementos discursivos que permiten a los jóvenes reconocerse y crear una identidad propia sobre sí mismos, así como averiguar cuál es la influencia que estos mecanismos ejercen a la hora de meditar el retorno al lugar de origen. El análisis en este artículo es producto del trabajo llevado a cabo en la cabecera municipal y algunas comunidades como: Guadalupe Tepeyac y Belisario Domínguez en Las Margaritas, Chiapas, en diferentes periodos entre los años 2009, 2011 y 2013. El acercamiento a la interpretación de los relatos de los jóvenes permite conocer la visión de la juventud respecto al regreso, así como las nuevas pautas, estilos y prácticas juveniles que se crean al retornar. El trabajo concluye que “retornar” adquiere múltiples significados para el migrante; puede suponer alcanzar el éxito o, por el contrario, representar el fracaso o la pérdida de libertad, sin posibilidad de negociación para su permanencia.

Mario Pérez Monterosas en el artículo “Situaciones de violencia y vulnerabilidad contra migrantes totonacos en contextos de origen, tránsito y destino” describe los escenarios del México rural e indígena y las situaciones sociales, económicas y políticas, excluyentes y discriminatorias que han acelerado procesos de migración nacional e internacional, indocumentada o regulada protagonizados por hombres adultos y jóvenes. El objetivo de este artículo es dar cuenta cómo ellos enfrentan situaciones de vulnerabilidad y violencia de diversos actores e instancias oficiales y patronales. Desde una perspectiva sociológica de la migración entendida como circuitos de movilidad, complejidad multifacética y cambiante de la vulnerabilidad se abordan los mecanismos y las condiciones en que son violentados y discriminados los indígenas y campesinos veracruzanos del Totonacapan en contextos de: salida, tránsito y destino. Por medio de la información recabada de las entrevistas a migrantes, líderes locales de las organizaciones de la sociedad civil en municipios de la sierra totonaca y a funcionarios de la Secretaría de Trabajo y Prevención social, el autor analiza la situación que viven y padecen las personas en el medio rural veracruzano, y considera que se debe poner mayor énfasis en la aplicación de políticas que garanticen el ejercicio y la protección de sus derechos laborales y humanos en contextos de vulnerabilidad a lo largo del proceso migratorio.

Para aderezar el contenido del número 08 se han incluido dos Notas críticas que abordan la labor humanitaria en la defensa y protección de las personas que se encuentran en tránsito migratorio por el territorio mexicano. En primer lugar, Sergio Luna Cuatlapantzi en el trabajo “¡No es discriminación, es miedo! Desafios para la asistencia humanitaria desde el albergue La Sagrada Familia”, reflexiona sobre el despojo que ha generado el actual modelo económico excluyente, expulsor de desplazados, migrantes y refugiados en Centroamérica, que además de empobrecerlos los responsabiliza de su propia vulnerabilidad y de múltiples problemas sociales. El autor expone la preocupación que para los albergues de ayuda humanitaria en México implica esta cultura excluyente que ha promovido expresiones y actos discriminatorios y violentos que ponen en riesgo a la población migrante y complican la labor humanitaria y la defensa de los derechos humanos. Esta nota reflexiona críticamente sobre la idea nacionalista de la superioridad y el crecimiento del rechazo hacia la diversidad abordando tres condiciones que en el estado de Tlaxcala, México, violentan y discriminan a la población migrante y al mismo albergue: las agresiones perpetradas contra migrantes por los guardias del tren; la colocación de barreras de concreto a los costados de las vías; y la percepción criminalizante de la población local hacia las personas migrantes en tránsito y hacia la labor de ayuda humanitaria.

Enseguida, Alejandra Uribe Aguirre reflexiona sobre el cambio constante que caracteriza a nuestra época y que exige analizar la migración de tránsito como un proceso social con múltiples causas y dimensiones que no se alcanza a comprender desde una sola disciplina. Así, en la nota “Construyendo la esperanza del migrante. La participación de la sociedad civil en la migración: el caso de Las Patronas”, analiza y explica cómo es que se han articulado las redes que brindan apoyo a estas personas. En este trabajo destaca la labor humanitaria que se realiza en el comedor conocido como “Las Patronas” y su relación con los cientos de mujeres, hombres, niños y ancianos que son recibidos diariamente por este grupo de mujeres, quienes llevan más de 25 años atendiendo migrantes procedentes en su mayoría de Guatemala, Honduras, El Salvador y más recientemente de Haití, Cuba y Nicaragua.

El presente número además contiene una sección de Entrevistas en la cual se incluye la entrevista “Geografías del cuidado, género y migración. Entrevista a Raquel Martínez Buján” donde Mirza Aguilar Pérez centra la charla sobre la organización social de los cuidados dentro de los hogares destinados a las personas mayores; para analizar la cobertura e intensidad de las principales entidades que participan en su provisión: el Estado, el mercado y la familia. Además de indagar sobre la emergencia de variados modelos de organización social de los cuidados entre las Comunidades Autónomas que forman parte del Estado español, lugar donde Martínez Buján desarrolla su trabajo investigativo. La entrevista nos invita a reflexionar sobre cómo los flujos migratorios femeninos se insertan en mercados laborales que son importantes para el sostenimiento de la vida, como el trabajo doméstico y de cuidados; hace hincapié en que no sólo las geografías del cuidado varían dentro de un mismo país, ya que las mujeres que cuidan son de diversas nacionalidades. El argumento va más allá de las explicaciones meramente economicistas sobre la migración de retorno, invita a contemplar las posibilidades que la perspectiva de género ofrece para complejizar su análisis y los diversos factores que inciden en los flujos migratorios femeninos. Asimismo, nos da pistas para entender los vínculos sobre la migración de retorno y sobre el trabajo del cuidado, sobre trayectorias migratorias ligadas a necesidades básicas, familiares y sobre todo para insistir en la importancia de la investigación con perspectiva de género.

Para cerrar se incluyen la Reseña bibliográfica al libro “Migrar en tiempos de crisis. Transición a una nueva fase migratoria”, realizada por Issac Vargas; y un Suplemento fotográfico que lleva por título “Entre durmientes y soñantes”, donde Edgar Lara Rodríguez a través de su lente retrata a las personas migrantes a bordo del tren conocido como La Bestia y la labor que realiza el grupo de mujeres conocido como Las Patronas.

De esta manera, deseamos que aquellas personas que tengan el interés de revisar este nuevo número encuentren en estas líneas el mapa de ruta que les permita elegir por dónde empezar la travesía que implica la lectura de los Diarios del Terruño. Este número ofrece un lente amplio, no sólo proyecta la realidad de las personas migrantes y de los diversos escenarios en los que se enfrentan al rechazo, a la persecución y la invisibilidad, también muestra la existencia de otras realidades con posiciones de mayor privilegio. Esperamos que disfruten de la lectura y que ello motive posteriores debates.

Patricia Jimena Rivero
IDH/CONICET-UNC.

Carlos Alberto González Zepeda
UAM-Cuajimalpa.